Como abrir una empresa?
Abrir una empresa en USA es relativamente simple. Veamos algunas de las dudas más comunes:
- ¿Hay que tener una Visa para abrir una empresa en los Estados Unidos?
No es necesario tener visa americana ni el SSN (Social Security Number), solo es necesario tener un pasaporte válido. - ¿Cuánto cuesta abrir una empresa en los Estados Unidos?
La inversión necesaria será entre $500 a $2.000. - ¿Cuánto tiempo toma abrir una empresa en los Estados Unidos?
El tiempo de apertura varía de estado a estado. En Florida es aproximadamente 2 a 5 días hábiles, aunque puede ser más tiempo dependiendo el caso. - ¿Necesito vivir en Estados Unidos para abrir un negocio allí?
No. La única exigencia es que tu compañía tenga una dirección comercial en el estado en el que se abrirá la compañía que puede ser una oficina virtual o la dirección de su contador. - ¿Para abrir una empresa en USA tengo que viajar?
No. Todo este proceso se puede hacer a distancia desde cualquier parte del mundo.
PASOS PARA ABRIR UNA EMPRESA EN USA
1. Crear un nombre para su empresa estadounidense. El primer paso es definir un nombre de tu empresa. En los Estados Unidos también puedes utilizar un nombre de fantasía
2. Elige entre una LLC o una CORP. Los tipos de compañía más comunes en los Estados Unidos son LLC y CORP y para decidir cuál es la más apropiada para tu negocio y tu situación personal y migratoria, te sugiero entrar en contacto con un contador.
Solo como resumen, las características y beneficios de la LLC y la CORP son los siguientes:
– LLC. LLC son las siglas de Limited Liability Company. Es un formato de empresa de responsabilidad limitada que te permite proteger tus activos si sufres cualquier tipo de pérdida comercial.
Con una LLC no tienes que pagar impuestos de nivel empresarial, todas las ganancias se distribuyen automáticamente a sus miembros al final de un año fiscal. Aquí hay un punto importante: si sus socios no viven en los Estados Unidos probablemente necesitarán declarar trimestralmente los ingresos de la empresa y retener parte de ella (Tax Withholding) como una garantía de que todos los impuestos necesarios serán pagados.
– CORP. Al elegir el modelo CORP (Corporación), puedes en un futuro vender tus acciones de la empresa. Con una CORP, no tienes que distribuir todas las ganancias al final de un año fiscal, ya que solo puedes obtener una fracción de ese dinero. Sin embargo, tendrás doble imposición: inicialmente a nivel corporativo y luego a nivel personal, a una tasa reducida. En el caso de una LLC, todos los socios deben declarar impuestos en los Estados Unidos. Por el contrario, en una CORP eso solo será necesario si hay distribución de beneficio para los accionistas. Por otra parte, en USA el impuesto sobre la sucesión puede ser hasta del 50% para extranjeros o no residentes. Si los bienes son propiedad de una CORP, no quedan expuestos a este impuesto.
3. Dirección legal. Tu empresa tiene que tener una dirección en los Estados Unidos. Para esto, puedes contar con una oficina virtual o indicar la dirección de la oficina de tu contador.
4. Registrar la empresa en el estado en que deseas operar. La empresa se registra en el Departamento de Corporaciones del Estado y se crear una entidad legal.
5. Documentos necesarios. Para registrar las transacciones de tu empresa y pago de los impuestos deberás solicitar el Número de identificación de empleador federal (EIN). Este número es proporcionado por el IRS (Internal Revenue Service). Además tu empresa también deberá crear algunos contratos internos: Contrato de Operación, en el caso de una LLC, o los Estatutos, el Acta de la Primera Reunión Organizativa y los Certificados de Acciones en el caso de las CORP.
6. Abre una cuenta en un banco americano. Este proceso suele ser muy simple y rápido. Es importante recordar que todas las transacciones financieras relacionadas con la empresa deben ser realizadas a través de esta cuenta.
Para más información, me puede contactar a través de:
Email: sblancorealtor@gmail.com
Teléfono: +1 754 312 0400